
ENTREVISTAS A FIGURAS PROTAGÓNICAS DE LA HISTORIA CULTURAL DE ALMIRANTE BROWN
Entrevistar a Amelia Lapeyrière fue ponernos en contacto con una escritora entusiasta, profunda y al mismo tiempo muy alegre en sus jóvenes 81 años. Amelia vive en Longchamps desde el año 1953 y participa desde entonces activamente en la vida cultural de la zona. Es maestra pero nunca ejerció la profesión. Recuerda sin embargo muy nitidamente su paso por la fábrica La Bernalesa cuando residía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aíres.
Para Amelia Lapeyrière escribir poesía es la posiblidad de entrar en contacto con la filosofía, de desarrollar un pensamiento profundo que va al centro de la existencia, donde la anécdota se diluye para adquirir un nuevo sentido en la hondura del poema
"El tiempo es el que escribe, porque cada etapa de la vida es el comienzo. La vida es este instante que ya no es y es el siguiente que correrá la misma suerte", nos dice desde el poema.
Escribe desde siempre, desde que concurría a la escuela. Escribir es para ella como respirar. "Siempre ha escrito, aún entreverada en tareas hogareñas".
En 1989 comienza a concurrir al taller de la escritora Lucía Fébola, porque como todo escritor, Amelia escribe para sí, escribe para ser leída, para compartir el gozo por la palabra escrita. Y el taller literario de Lucía fue la oportunidad para ese ejercicio.
Es una lectora apasionada e incansable: Rulfo, Cortázar, Juarroz, Olga Orozco, Borges, Pizarnik, Girri, De Cecco... La lista continúa. La voz de todos ellos resuena amalgamada en los poemas de Amelia.
" Se escribe y la vida se transforma", declara reconociendo la capacidad de la palabra escrita para trasmutar la existencia.
"Me atrapa la filosofía y no la historia". Y lo vemos en sus poemarios, donde la palabra va derecho a lo profundo, una palabra que indaga, que continuamente construye preguntas y busca la respuesta en el arte.
"La obra tiene que tener un sentido reconocible", nos dice, "una coherencia interna". Que se pueda oír en ella todo el sonido de una vida".
Reconocemos esa continuidad en la lectura de sus poemas. Conversar con Amelia fue disfrutar de un momento intenso de alegría que nos permitió una recorrida por los caminos de la escritura, por su poder y su sentido.
OBRAS ESCRITAS
Desde el umbral de lo posible, Botella al mar, Buenos Aíres, 1997
Unánime látido, Ediciones Nubla, Buenos Aíres, 1998
Diez poetas de Almirante Brown, Munic de Alte Brown, 1998
Esa instancia infinita, Krear, Buenos Aíres, 2006
Poesía Argentina Contemporánea, Fundación Argentina para la Poesía, Vinciguerra, Buenos Aíres, 2007
UNÁNIME LÁTIDO
Validéz de la palabra
Imagen dadivosa
Que en los ojos encuentra
La complicidad de ser.
Palpan y viven los sentidos
La palabra
Y su imagen,
Haciéndola conciente.
La palabra se nutre
De su propio valor.
No, no retorcer la imagen...
Preservarla.
(Amelia Lapeyrière)
No hay comentarios:
Publicar un comentario