martes, 23 de marzo de 2010

TALLER LITERARIO EN LA BIBLIOTECA POR ANAHUARQUI BRIZUELA





Taller literario de la Margarita Blanca
AVANZADOS


 Si te gusta leer y escribir
 Si tenés ganas de movilizarte en el mundo de la palabra
Si no te animás a difundir tus producciones pero te gustaría hacerlo
 Si buscás herramientas para mejorarlas
 Si querés compartirlas con gente que está en las mismas condiciones

Te invito a participar del taller en la Biblioteca La Margarita Blanca -
General Paz 765- Adrogué
Tel. 4294-4738

Los jueves (1º y 3º de cada mes) de 16 a 18hs

Consultas e inscripción por mail a anahuarqui@yahoo.com.ar
o la_margaritablanca@yahoo.com.ar 


Anahuarqui Brizuela

jueves, 25 de febrero de 2010

ARQUITECTURA EN BUENOS AÍRES: "FLORALIS GENÉRICA" DE EDUARDO CATALANO






Inagurada en Abril de 2002, la "Floralis Genérica" se emplaza con casi 20 metros de alto y 18 toneladas de peso hecha con aluminio y acero .










Fué inagurada al compás de la música de Antonio Vivaldi. Los seis pétalos plateados de casi veinte metros de altura y 18 toneladas de peso, hechos en aluminio y acero, perfumando el cielo porteño, el arquitecto argentino Eduardo Catalano, muerto recientemente, el 8 de febrero de este año a los 92 años en los Estados Unidos.



Catalano fue miembro fundador, en 2003, de Arquitectos Argentinos en el Mundo (AAM) y autor de seis libros sobre su pasión: la arquitectura. Había nacido el 1º de diciembre de 1917 en Buenos Aires, donde estudió arquitectura.

En 1950 fue nombrado profesor de arquitectura en Londres. Al año siguiente fue invitado a enseñar y luego a dirigir la Escuela de Diseño en Raleigh, Carolina del Norte, y desde entonces se radicó en los Estados Unidos. En 1953 construyó la Casa Raleigh, su vivienda, en la que aplicó sus investigaciones sobre paraboloides hiperbólicos.

En 1956 se estableció en Cambridge, New England, para ejercer como profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Proyectó en 1960 la Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto con Horacio Caminos, y así se construyeron los pabellones de Arquitectura y de Ciencias Exactas, entre 1968 y 1973. Con Caminos también había participado, en 1949, en el proyecto no ejecutado de la Ciudad Universitaria de Tucumán.

En el campus del MIT diseñó el Centro de Estudiantes Stratton (1966) y la torre residencial Eastgate (1967). En Buenos Aires también diseñó la embajada de los Estados Unidos en 1975 y entre 1947 y 1962 creó, junto con Oscar Crivelli, el Edificio Mercado del Plata.

Es autor de un sistema de prefabricación en hormigón armado con el que construyó en los Estados Unidos una serie de edificios institucionales de gran calidad espacial con criterios ecológicos en los que la luz y la vegetación son los protagonistas del espacio de trabajo.




Catalano donó la "Floralis Genérica", tal como la denominó, a la Capital Federal y eligió emplazarla en la Plaza Naciones Unidas, en Figueroa Alcorta y Tagle. Esa donación tenía una explicación: "Vengo de la cultura americana, que tiene sus defectos y virtudes. Entre las últimas está la filantropía, y por eso he querido brindar a la Ciudad de Buenos Aires esta ''obra ambiental'' —como elige definirla, en términos técnicos—. Quise lo dinámico —agrega— y en arquitectura me considero estructuralista. Quiero pureza, precisión, tecnología, y una representación del mundo".


Respecto al nombre de su obra —que representa a todas las flores— en una entrevista explicaba: "Cuando la concebí sentí por unos instantes, sólo por unos instantes, que me había convertido en arquitecto de la Diosa Naturaleza creando una nueva flor sobre la Tierra. Flor que por su carácter genérico es síntesis y símbolo de todas las flores".

Era un apasionado de la música.


Nada será igual en el paisaje de la avenida Figueroa Alcorta y Tagle, desde abril de 2002. Esa imponente estructura color plata refulgente abierta durante el día y cerrada al atardecer, la vemos espejada en una pileta de agua de 44 metros de diámetro, con una catarata rodeada de senderos, en un espacio verde de cuatro hectáreas parquizadas, vecino a la Facultad de Derecho y a Canal 7.



Nuestro homenaje al gran maestro arquitecto Eduardo Catalano.

ENTREVISTAR A AMELIA LAPEYRIÈRE









ENTREVISTAS A FIGURAS PROTAGÓNICAS DE LA HISTORIA CULTURAL DE ALMIRANTE BROWN








Entrevistar a Amelia Lapeyrière fue ponernos en contacto con una escritora entusiasta, profunda y al mismo tiempo muy alegre en sus jóvenes 81 años. Amelia vive en Longchamps desde el año 1953 y participa desde entonces activamente en la vida cultural de la zona. Es maestra pero nunca ejerció la profesión. Recuerda sin embargo muy nitidamente su paso por la fábrica La Bernalesa cuando residía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aíres.







Para Amelia Lapeyrière escribir poesía es la posiblidad de entrar en contacto con la filosofía, de desarrollar un pensamiento profundo que va al centro de la existencia, donde la anécdota se diluye para adquirir un nuevo sentido en la hondura del poema







"El tiempo es el que escribe, porque cada etapa de la vida es el comienzo. La vida es este instante que ya no es y es el siguiente que correrá la misma suerte", nos dice desde el poema.





Escribe desde siempre, desde que concurría a la escuela. Escribir es para ella como respirar. "Siempre ha escrito, aún entreverada en tareas hogareñas".


En 1989 comienza a concurrir al taller de la escritora Lucía Fébola, porque como todo escritor, Amelia escribe para sí, escribe para ser leída, para compartir el gozo por la palabra escrita. Y el taller literario de Lucía fue la oportunidad para ese ejercicio.

Es una lectora apasionada e incansable: Rulfo, Cortázar, Juarroz, Olga Orozco, Borges, Pizarnik, Girri, De Cecco... La lista continúa. La voz de todos ellos resuena amalgamada en los poemas de Amelia.

" Se escribe y la vida se transforma", declara reconociendo la capacidad de la palabra escrita para trasmutar la existencia.

"Me atrapa la filosofía y no la historia". Y lo vemos en sus poemarios, donde la palabra va derecho a lo profundo, una palabra que indaga, que continuamente construye preguntas y busca la respuesta en el arte.

"La obra tiene que tener un sentido reconocible", nos dice, "una coherencia interna". Que se pueda oír en ella todo el sonido de una vida".

Reconocemos esa continuidad en la lectura de sus poemas. Conversar con Amelia fue disfrutar de un momento intenso de alegría que nos permitió una recorrida por los caminos de la escritura, por su poder y su sentido.







OBRAS ESCRITAS



Desde el umbral de lo posible, Botella al mar, Buenos Aíres, 1997


Unánime látido, Ediciones Nubla, Buenos Aíres, 1998


Diez poetas de Almirante Brown, Munic de Alte Brown, 1998




Esa instancia infinita, Krear, Buenos Aíres, 2006


Poesía Argentina Contemporánea, Fundación Argentina para la Poesía, Vinciguerra, Buenos Aíres, 2007

Gotas de existencia, Edición de la autora, Buenos Aíres, 2008






UNÁNIME LÁTIDO


Validéz de la palabra
Imagen dadivosa
Que en los ojos encuentra
La complicidad de ser.

Palpan y viven los sentidos
La palabra
Y su imagen,
Haciéndola conciente.

La palabra se nutre
De su propio valor.

No, no retorcer la imagen...

Preservarla.



(Amelia Lapeyrière)





viernes, 19 de febrero de 2010

MURIÓ EL MAESTRO ARIEL RAMIREZ

(con Mercedes Sosa)

(con Félix Luna)


http://www.arielramirez.com/



El músico Ariel Ramírez falleció ayer a los 88 años. Ramírez había sido internado hace una semana en una clínica privada de la localidad bonaerense de Montegrande, tras padecer una neumonía que se agravó con una descompensación general de su estado de salud.



Se fue un gran melodista del foklore. Se fue, tras una larga enfermedad degenerativa, Ariel Ramírez, el pianista y compositor que dejó importantes piezas para el repertorio de la música nativa.

"Alfonsina y el mar", "Zamba de usted" o las canciones de esas dos magnificas obras conceptuales, "Cantata sudamericana" y "Mujeres argentinas", que Ramírez compuso sobre las letras de Félix Luna, y que el público escuchó en la magnífica voz de Mercedes Sosa.



("Alfonsina y el Mar")


("Mujeres argentinas", completo)


Ariel Ramírez nació en Santa Fe, el 4 de septiembre de 1921. Músico, pianista, concertista, compositor y director, de un vastísimo trabajo musical. Presidente de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música).


Recopiló melodías folclóricas en Jujuy y Tucumán. Durante el período 1950-1952 viajó a Europa, donde dio conciertos de música argentina en universidades de Alemania, España, Inglaterra e Italia. Al frente de su Compañía de Folkore fundada en 1955 actuó en diversos países de Europa. Perfeccionó sus estudios con Erwin Leuchter.

Uno de sus más aclamados éxitos fue en 1984 cuando la Misa criolla, compuesta 20 años atrás, resultara un éxito mundial. Esta obra fue realizada en base al texto castellano redactado por la Comisión de las Iglesias de América latina, después de que el Concilio Vaticano II dispusiera la realización de los oficios religiosos en el idioma de cada lugar, abandonando el latín, y contó con el apoyo y colaboración del sacerdote Osvaldo Catena, asesor de Liturgia para América Latina, el sacerdote Jesús Gabriel Segade (director de la Cantoría de la Basílica del Socorro) y del sacerdote Alejandro Mayol.

Consta de cinco partes de la liturgia común:

*Kyrie *
*Gloria *
*Credo *
*Sanctus *
*Agnus Dei *




(Misa criolla, completa)



La composición está basada en ritmos de origen folclórico argentino, como también de Bolivia y Perú. En su primera versión contó con las voces del hoy disuelto grupo Los Fronterizos.

Se ejecutó por primera vez en el Teatro Colón de Buenos Aires con versión escénica a cargo de Roberto Oswald y Aníbal Lápiz, y quince días después en el Avery Fisher Hall en el Lincoln Center de Nueva York, y en la catedral de San Patricio de la misma ciudad. Aquella versión contó con el propio Ariel Ramírez (piano), Zamba Quipildor (voz), Jaime Torres (charango) y su conjunto, con Domingo Cura (percusión), Jorge Padín y el Coro Polifónico Nacional Argentino dirigido por Roberto Saccente. De difusión internacional, fue editada en más de 40 países con más de 3 millones de placas discográficas y fue cantada, entre otros, por Mercedes Sosa y José Carreras (Plácido Domingo cantaba el Kyrie con Dominic Miller). Participó en los festivales folclóricos más importantes de Argentina, como Cosquín y Jesús María (Argentina).


jueves, 18 de febrero de 2010

ARTE: MARIETTE LYDIS (1887-1970)





Mariette Lydis nació en Viena como Marietta Ronsperger, en 1887. Recibió una esmerada educación en literatura, música e idiomas, pero sus condiciones naturales para el dibujo hicieron de ella prácticamente una autodidacta en la que resultaría su vocación definitiva.


Mariette se casa con un griego muy rico, Jean Lydis y va a vivir a Atenas. Será desde entonces Mariette Lydis. Pasará diez años en aquel país, viajando frecuentemente con su marido, realiza dibujos acuarelados, inspirados en temas orientales, Decide publicar en Alemania los libros con sus ilustraciones. Su carrera artística ha comenzado, pero en 1924 el matrimonio lega a su fin: Mariette desea dedicar su vida al arte.







Parte a Italia, instalándose cerca de Florencia, allí comienza a pintar al óleo, recibiendo la impronta de los maestros italianos. Exhibe por primera vez en la galería Bottega di Poesia de Milán y es invitada a París, al Salón de otoño de 1925.


Hace allí numerosas amistades en el mundo artístico.


El novelista Marius Leblond la llama "la Botticelli del mundo de Dostoievsky", por su arte realista que mostraba con crudeza, pero gran sensibilidad y ternura, una galería de seres desposeídos y de los bajos fondos. Su dibujo de trazo preciso y delicado, algo mórbido, recuerda al de Foujita. Una sucesión de triunfos jalonó sus exposiciones de París, en Londres, Bruselas, Amsterdam, Viena, Venecia, Ginebra, Nueva York, Buenos Aires. Sus obras llegan a numerosos museos del mundo (Amsterdam, Florencia, Londres, Nueva York).







En París conoce al conde italiano Giuseppe Govone, editor de libros para bibliófilos, con quien se casa.
Él la inicia en la litografía y el aguafuerte, publicando diversos autores ilustrados por ella: Ovidio, Luciano, Boccaccio, Baudelaire, Louys, Colette. El erotismo y el amor sáfico son algunos de sus temas favoritos.
En agosto de 1939 deja París y marcha hacia Inglaterra. A pocos días de su llegada a Londres estalla la guerra. Los bombardeos sobre Inglaterra la terminan de decidir y zarpa hacia la Argentina.


A fines de julio de 1940 llega a Buenos Aires. La recepción de la Condesa Govove extraordinariamente cálida. Su título y su glamour atraen a la sociedad local. Trabaja incansablemente, tiene numerosos alumnos pinta gran cantidad de retratos. Viaja por el país, retratando sus paisanos, sus niños humildes, sus animales y su flora.


Finalizada la guerra, Mariette permanece en su amada Argentina. En un viaje a Europa en 1948, el Conde fallece repentinamente en Milán.








Mariette, pasará casi dos años en París, trabajando intensamente. Y luego regresa a Buenos Aires. Poco antes de morir con su característica generosidad, donó al Museo Sívori, la mayoría de las obras, ilustraciones originales y libros con las mismas. Falleció el 26 de abril de 1970, a los 82 años. Está sepultada en La Recoleta. Su sencilla tumba yace muy próxima a la de Eduardo Mallea, con quien comparte un destino de abandono, común a los artistas hoy lamentablemente olvidados.





MURIÓ LA ESCRITORA Y POLÍTICA MARTHA MERCADER




Martha Mercader nació el 27 de febrero de 1926 en La Plata, Provincia de Buenos Aires) su obra abarca diversos géneros (novela, cuento, cuento infantil, dramaturgia y ensayo).


En 1948 se recibe de "Profesora de Enseñanza Media en Inglés" en la Universidad Nacional de La Plata, y en 1953 también en la misma universidad obtiene el título de "Traductora Pública Nacional en Inglés".

Sobre su vocación literaria, Mercader recuerda:

"Mi vocación no terminaba de aflorar porque tenía internalizados muchos roles femeninos. Nadie me prohibió que escribiera, pero tampoco me estimularon a ello; y como yo tenía a mi alrededor gente muy importante que opinaba con mucha seguridad sobre muchas cosas, era muy difícil quebrar esas normas heredadas. Pero ya desde chica yo revelé un gran gusto por escribir. Y una gran sensibilidad política".
En 1949 gana una beca del Consejo Británico que le permite conocer Europa, recorriendo Londres, París y Madrid. Es en Madrid donde conoce a Juan Benet y a los correligionarios políticos (anarquistas) de Nicolás Sánchez Albornoz (con quien se casó en 1952, tuvo dos hijos y terminara divorciándose en 1960).

En 1975 realizó el guión de las películas "Solamente ella", y "La Raulito".

Entre 1984 y 1989 se radicó en España, al ser nombrada directora del Colegio Mayor "Nuestra Señora de Luján de Madrid" (dependiente del Ministerio de Eduación de la Nación Argentina).

Además de su carrera en las letras (que más allá de las novelas, cuentos y obras de teatro incluyen también ensayos, guiones para radio y televisión y periodismo), Mercader se desempeñó como funcionaria en el campo de la cultura (fue Directora de Cultura de la Provincia de Buenos Aires entre 1963 y 1966), y durante el período 1993 - 1997 fue Diputada de la Nación por la Unión Cívica Radical.

Su obra más conocida es "Juanamanuela, mucha mujer" que vendió más de 100.000 ejemplares.


Murió el 17 de febrero de 2010, a los 82 años de edad.

DÍAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN:

Lunes a Viernes de 9.30 A 11.30 HS.
Lunes Miércoles y Viernes de 16 A 19 HS.
Y los Martes y Jueves 17 A 20 HS.

TELÉFONO:4294-4738

E-Mail: la_margaritablanca@yahoo.com.ar

PARA ASOCIARSE:

DNI + MATRÍCULA DE 10$ + CUOTA MENSUAL DE 10$
Menores de 18 años NO PAGAN CUOTA